Compañía Minera Milpo evitó todo tipo de conflicto por el agua con la población de Chincha cuando construyó su mina polimetálica Cerro Lindo. La herramienta fue pionera en el sector: invirtió US$2,5 millones en la construcción de una planta desalinizadora capaz de producir 36 litros por segundo de agua tratada, sobrepasando incluso sus propias necesidades (de 18 litros por segundo).


Paul Younger, director del Instituto para la Investigación y la Sostenibilidad de la Universidad de Newcastle-le, señala que la idea es que la minería cree activos antes que pasivos mineros. Indica que la posición de las mineras es considerar que el agua es un recurso compartido al que deberían tener acceso como cualquier otra actividad y, si bien esto puede ser justo, la población las percibe como una amenaza.Esto es bastante llamativo porque en general las mineras reutilizan el agua. Maguiña, de Milpo, señala que el 80% de lo que usan es reutilizado y el agua que reemplazan es la que pierden por evaporación y por la sedimentación en los relaves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario